Mapeamiento
social
“El principio de autonomía que
postulamos como Consejos Comunitarios Locales y COCOMACIA, parte de nuestra
participación en la toma de decisiones reales sobre los acontecimientos que nos
competen, promoviendo la unidad comunitaria y el fortalecimiento de familias e
individuos, con el propósito de consolidar el reconocimiento étnico-territorial
y mantener la defensa de los recursos naturales de nuestros territorios
colectivos” (COCOMACIA, 2013).
El proyecto “Cartografía
social. Herramienta para la defensa de la autonomía y los derechos
étnico-territoriales de las comunidades negras en el Pacífico colombiano”,
surgió a finales del 2013 como una iniciativa de articulación entre el
Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, el Consejo
Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato - COCOMACIA,
el proyecto Nueva Cartografía Social - PNCSA, la Asociación de Universidades
Amazónicas y la Fundación Universitaria Claretiana, con el objetivo de realizar
un proceso de mapeamiento social entre comunidades negras ubicadas en el curso
medio del río Atrato que permitiera identificar y valorar distintos conflictos
socioeconómicos, ecológicos y políticos que experimentan las comunidades en la
región, así como una serie de conocimientos y prácticas socioculturales en cada
uno de los territorios locales.
Las comunidades y autoridades pertenecientes al territorio colectivo de COCOMACIA debatieron y representaron, entre otros, las siguientes problemáticas: la militarización del territorio por fuerzas del Estado y grupos ilegales, ruptura del tejido social ocasionados por el desplazamiento forzado y la violencia que se ha presentado durante las últimas décadas en el medio Atrato, despojo y abandono de sus tierras, ocupación del territorio colectivo por foráneos, amenazas que ocasionan la implementación de megaproyectos en sus comunidades, concesiones que el Estado ha hecho para la explotación de distintos recursos en el territorio colectivo, la falta de inversión del Estado en programas de educación, vivienda y empleo, las inundaciones y estragos acontecidos por la ola invernal, así como dificultades por la demarcación y titulación de algunas zonas del territorio colectivo.
Entre
las fortalezas sociales y comunitarias representadas se encuentran: la
organización comunitaria, los saberes y prácticas culturales relacionadas con
el territorio ancestral, el reconocimiento jurídico como etnia negra y la
titulación colectiva de casi 800 mil hectáreas, la participación de las mujeres
en los procesos organizativos y la representación comunitaria, los bosques
ricos en diversos recursos y las alianzas establecidas con diferentes agentes
regionales, nacionales e internacionales para la defensa del territorio y el
desarrollo digno de la vida.
Esta
iniciativa de cartografía social produjo dos resultados: una cartilla
pedagógica y un documento audiovisual titulados “Territorio y vida de las
comunidades afroatrateñas”. Estos productos buscan aportar a los
procesos de defensa de la autonomía y el territorio colectivo entre las
comunidades negras del medio Atrato.
Durante
el segundo semestre de 2014 se realizó la socialización de los productos y la
devolución de los resultados entre las autoridades y comunidades de COCOMACIA.
Por parte del INER participaron los profesores e investigadores Andrés García y
Vladimir Montoya.
¡Hola a todos! Estoy escribiendo este artículo para apreciar el buen trabajo de DR OGALA que me ayudó recientemente a recuperar a mi esposa que me dejó por otro hombre durante los últimos 6 meses. Después de ver un comentario de una mujer en Internet, testificando cómo la ayudó la Dra. OGALA. También decidí contactarlo para que me ayudara porque lo único que quería era que obtuviera a mi esposa, felicidad y me asegurara de que mi hijo crezca con su madre. Hoy estoy feliz de que él me haya ayudado y puedo decir con orgullo que mi esposa ahora está conmigo nuevamente y ahora está enamorada de mí como nunca antes. ¿Necesita alguna ayuda en su relación como recuperar a su hombre, esposa, novio, novia? Los espectadores que lean mi publicación que necesita la ayuda de DR OGALA deben contactarlo por correo electrónico: (ogalasolutiontemple@gmail.com). También puedes llamar o contactar con él a través de whatsapp +2348052394128
ResponderEliminar