Mapeamiento
social
“El principio de autonomía que
postulamos como Consejos Comunitarios Locales y COCOMACIA, parte de nuestra
participación en la toma de decisiones reales sobre los acontecimientos que nos
competen, promoviendo la unidad comunitaria y el fortalecimiento de familias e
individuos, con el propósito de consolidar el reconocimiento étnico-territorial
y mantener la defensa de los recursos naturales de nuestros territorios
colectivos” (COCOMACIA, 2013).
Las comunidades y autoridades pertenecientes al territorio colectivo de COCOMACIA debatieron y representaron, entre otros, las siguientes problemáticas: la militarización del territorio por fuerzas del Estado y grupos ilegales, ruptura del tejido social ocasionados por el desplazamiento forzado y la violencia que se ha presentado durante las últimas décadas en el medio Atrato, despojo y abandono de sus tierras, ocupación del territorio colectivo por foráneos, amenazas que ocasionan la implementación de megaproyectos en sus comunidades, concesiones que el Estado ha hecho para la explotación de distintos recursos en el territorio colectivo, la falta de inversión del Estado en programas de educación, vivienda y empleo, las inundaciones y estragos acontecidos por la ola invernal, así como dificultades por la demarcación y titulación de algunas zonas del territorio colectivo.
Entre
las fortalezas sociales y comunitarias representadas se encuentran: la
organización comunitaria, los saberes y prácticas culturales relacionadas con
el territorio ancestral, el reconocimiento jurídico como etnia negra y la
titulación colectiva de casi 800 mil hectáreas, la participación de las mujeres
en los procesos organizativos y la representación comunitaria, los bosques
ricos en diversos recursos y las alianzas establecidas con diferentes agentes
regionales, nacionales e internacionales para la defensa del territorio y el
desarrollo digno de la vida.
Durante
el segundo semestre de 2014 se realizó la socialización de los productos y la
devolución de los resultados entre las autoridades y comunidades de COCOMACIA.
Por parte del INER participaron los profesores e investigadores Andrés García y
Vladimir Montoya.